Cómo elegir el tipo de café ideal según tu método de preparación

Tipo de café según el método de preparación

En Cafés Jayza te vamos a enseñar a identificar la molienda ideal para cada cafetera y mejorar el sabor de tu café en casa con unos simples ajustes.

¿Te ha pasado que compras un café que huele increíble, lo preparas con toda la ilusión… y el sabor no es lo que esperabas? Esto ocurre más veces de lo que parece, y casi siempre por un motivo que pasa desapercibido: no has elegido el tipo de café adecuado para tu método de preparación.

En este artículo vamos a resolver esa duda que muchos amantes del café tienen, pero pocos se atreven a preguntar: ¿Cómo saber qué tipo de café usar según la cafetera que tengo en casa? Quédate, porque al final sabrás exactamente qué café elegir para disfrutar de una taza perfecta.

¿Por qué es tan importante elegir bien el tipo de café?

El café no es solo una bebida, es una experiencia. Y para que esa experiencia sea completa, cada detalle cuenta: desde el tipo de grano, hasta el nivel de tueste y, por supuesto, el grosor del café molido.

Cada método de preparación necesita un tipo de molienda distinto. Esto se debe al tiempo de extracción y al contacto que el agua tiene con el café. Si el molido es demasiado fino o demasiado grueso para el método que usas, el sabor puede salir aguado, amargo o desequilibrado.

Los principales tipos de molido

Antes de entrar en los métodos de preparación, vamos a repasar los tipos de molido más comunes:

  • Molido grueso: Tiene una textura similar a la sal gorda. Se usa cuando el café está en contacto con el agua durante más tiempo.
  • Molido medio: Parecido al azúcar. Es el más versátil.
  • Molido fino: Se asemeja a la harina. Ideal para preparaciones rápidas.
  • Molido extrafino: Muy parecido al polvo de talco. Se utiliza en el café turco.

Ahora veamos cómo combinarlos con cada método.

Tipos de café según el método de preparación

1. Cafetera italiana (moka)

Tipo de molido: Fino

Este método utiliza presión, pero no tanta como una espresso. Un molido medio-fino asegura una extracción correcta sin obstruir el filtro.

Resultado: Café intenso, con mucho aroma, muy típico en los hogares españoles.

2. Prensa francesa

Tipo de molido: Grueso

La prensa francesa necesita varios minutos de infusión. Si usas un café muy fino, acabarás con posos en la taza y un sabor demasiado fuerte.

Resultado: Una taza con cuerpo, ideal para saborear todos los matices del grano.

3. Espresso

Tipo de molido: Fino

El espresso se prepara en apenas 25 segundos. Si el molido es demasiado grueso, el agua pasará sin extraer el sabor. Si es demasiado fino, se bloquea el paso del agua.

Resultado: Un café corto, potente y con crema.

4. Cafetera de filtro o goteo

Tipo de molido: Medio

El agua pasa lentamente por el café, por lo que un molido medio permite una buena extracción sin atascos.

Resultado: Café limpio, suave y con gran claridad de sabores.

5. Aeropress

Tipo de molido: Variable

La Aeropress es muy versátil. Puedes ajustar el molido según el tiempo de preparación y presión que apliques.

Recomendación general: Empieza con un molido medio-fino y ajústalo según tu gusto.

¿Y si compro café ya molido?

No hay problema, siempre que sepas para qué cafetera lo quieres. En Cafés Jayza ofrecemos café molido con distintos grosores, ideal para adaptarse a cada método de preparación. Asegúrate de leer bien en el paquete para qué tipo de cafetera está pensado.

Si compras café en grano, lo ideal es que tengas un molinillo y lo muelas justo antes de prepararlo. Así conservas mejor el aroma y sabor. Pero si prefieres la comodidad, el molido correcto es clave.

¿Qué pasa si uso el tipo de café equivocado?

Nada grave… pero probablemente no te gustará el resultado.

  • Si el molido es demasiado fino para tu cafetera, el café saldrá amargo y con exceso de cuerpo.
  • Si el molido es demasiado grueso, el sabor será débil y acuoso.

Cada cafetera tiene sus tiempos y presiones, y el molido debe acompañar ese ritmo. Como ves, no es lo mismo preparar café en una prensa francesa que en una espresso. Lo bueno es que, una vez que entiendes esto, el cambio en el sabor es inmediato y notorio.

Consejos para mejorar tu café en casa

Aquí van algunos consejos prácticos que aplican uses el método que uses:

  • Guarda tu café en un recipiente hermético y lejos de la luz.
  • Si usas café molido, consúmelo en un máximo de 2 semanas desde que lo abras.
  • Ajusta la cantidad: una medida estándar es 10 gramos por cada 180 ml de agua.
  • Usa agua filtrada si puedes. El 98% del café es agua.

Y sobre todo, ¡prueba! El café es cuestión de gustos. Experimenta con el tipo de molido, el tiempo de extracción y la cantidad hasta que encuentres lo que te gusta.